“”
El 6 de Abril un equipo de cuatro españoles y una ucraniana -exiliada hace 20 años-, voló a Varsovia para traerse a 40 refugiados ucranianos, seleccionados previamente, para ubicarlos en el país.
El punto de encuentro fue la estación de autobuses de la capital polaca, a las 20:30, en donde descubrimos que sólo nos esperaba la mitad del pasaje. Se inició una búsqueda contrarreloj de interesados en viajar a España. Preguntando en la estación a los refugiados que allí se amontonaban, contactando con un autobús que estaba cruzando la frontera ucraniana en ese momento, y acudiendo a un campo de refugiados, logramos finalmente llenar el autobús. Casi a las 4 de la madrugada iniciamos el viaje de regreso en autobús, de 44 horas de duración.
Durante el trayecto procuramos que nuestros pasajeros se sintieran cómodos, intentamos saber un poco más de ellos y documentamos el retorno con el objetivo de hacer aún más visible su situación, lo cual esperamos que sirva para que otros se animen a lanzar iniciativas similares. Se trata de que cada uno ayude, dentro de sus posibilidades, a estas pobres personas cuyas vidas se vieron torcidas brutal e inexorablemente un 24 de Febrero.
Mi objetivo como fotógrafo voluntario fue tanto ponerles cara, para que no fueran una mera estadística, como voz, que fueran ellos los que se dirigiesen a ti, por lo que, una de las partes clave de este documento fotográfico, fue pedirles que escribieran un mensaje al mundo, para retratarles con él.
Deseo que todos los refugiados que trajimos, y a todos los ucranianos en general, puedan volver a su país si así lo desean, que recuperen la felicidad y que se haga justicia con los injustos que han provocado y mantenido esta guerra.
El equipo y el viaje de salida

Estrella

Irina

Tximo

Johnnie



Aerpuerto de Varsovia





Estación de autobuses de Varsovia – primeras impresiones y encuentro con refugiados
Llegamos a las 20:15. Atmósfera estática – largas colas – solo 20 refugiados (esperábamos 40) – repasamos el autobús (falta comida y hay sólo 2 conductores; esperábamos 4)

Esfuerzos para encontrar más refugiados que quieran viajar a España
Un montón de llamadas telefónicas – entramos de nuevo en la estación de autobuses para preguntar directamente (conseguimos 5 personas) – encontramos un autobús que está cruzando la frontera ucraniana en ese momento, con una familia interesada en unirse a nosotros – localizamos un campo de refugiados
El campo de refugiados
A unos 10 km de distancia hay un campo de refugiados. Está constituido por pabellones feriales inmesos reconvertidos en campamento, donde 15000 personas se hacinan. No tenemos muchas esperanzas de encontrar a alguien que quiera viajar con nosotros, siendo tan tarde (00:30). A través de las puertas de cristal vemos las camas, unas tras otras; las luces están encendidas, y varias personas están levantadas. Gracias a un voluntario ucraniano (aparece en la fotografía enfrente del bus), que habla español (nos dijo que hizo sus tres meses de prácticas de cocina en el aclamado restaurante El Bulli, de Ferrán Adria) reclutamos a nueve personas (dos familias y una mujer que viaja sola). Salimos a la 1:15 de la madrugada. Las fotos no están permitidas.



Encontrándonos con el autobús de Ucrania
Necesitamos esperar dos horas adicionales, pero merece la pena, porque ayudamos a una familia de 6 (más un gato) a venir a España, y prácticamente llenamos el autobús. Nos encontramos en una carretera urbana. Empezamos nuestro trayecto a las 3:30 AM.



En marcha
Una noche corta. Las 6 de la mañana es la hora registrada por mi cámara para mi primera foto del día. El bus está dando tumbos debido a un mal firme en la carretera y el conductor está tratando de mantener la máxima velocidad permitida, dado que vamos con 7 horas de retraso. Empezamos a conocernos los unos a otros. Primera parada fisiológica (planeadas cada 4 horas). Damos cosas a niños para que su viaje sea más entretenido. Ayudamos a cambiar alguna tarjeta de teléfono.
En ruta
No atravesamos Alemania, dado que nos indican que podría haber problemas en los controles, por ser los más restrictivos. Nuestros refugiados han venido de diferentes puntos de Ucrania, y nosotros cruzamos Polonia, Chequia, Austria, Italia, Francia y finalmente España.


El reportaje gráfico
Para conocer mejor a nuestros nuevos amigos y documentar el viaje, hacemos diferentes entrevistas. Necesitan hablar y ser escuchados.
Tenemos una artista infiltrada entre nosotros
Taia. Viaja con su abuela (Raia) y su hermana (Victoria). Sus padres permanecen en Ucrania. Dibujos que me sorprenden. La guerra (un tanque, las banderas). La maternidad icónica de los canguros. Un símbolo del pacifismo y respeto. Y la playa a la que se dirige, con los dos colores de la bandera ucraniana.





Frontera italiana. Parada de control. Ejército – Protección civil – ONGs
Initially we felt worried, as we realized at this point that we didn’t request the documentation from either the refugees we spontaneously recruited at the bus station, the refugee camp, or the bus with the family of six. Luckily documentation was OK and this was a wonderful stop where we could feel the warm wishes from the personnel there. They offered us Chai tea, toys for the kids, and kind words.

Los mensajes al mundo. Preparación



















Mensajes para el mundo
Estos los refugiados ucranianos, los conductores y nosotros mismos, hablándote directamente a ti
(traducción en breve)

Guía de las emociones por Irina
Nuestra traductora desempeña un papel clave antes, durante y después del viaje. Es una persona apasionada y llena de energía




María Ángeles Estrella
Estrella, cofundadora de Indeser (con Tino Fernández). Ellos reunieron los fondos para lanzar esta iniciativa. Su alta responsabilidad y su implicación fueron fundamentales para el éxito de la misión.
Otros momentos a lo largo del camino antes de los destinos
Paisajes – durmiendo – retratos – sonrisas – amor blandito
Primer destino. Barcelona
Sonrisas y lágrimas.
El viaje continúa. Próxima parada: Valencia
Parada de emergencia: el váter del bus está lleno. Parque infantil: es genial ver a los niños jugando. Cruzando el río Ebro. Decimos adiós a una agradable familia en Valencia. Ellos continuarán su viaje hasta Madrid en coche (les llevará un voluntario) para unirse a un amigo.



Hacia Alicante
Continuamos las entrevistas grabadas para saber más de nuestros refugiados. Gente bella con tristes historia detrás. Decimos adiós a dos estupendas familias.
Destino final: Málaga
La historia de Tania y Eugenia. Esto no debería estar ocurriendo. Hora de llegada: 23:30.

Una celebración tardía
A la 1:00 AM, en casa de Estrella, miembros de Indeser, sus familias, Iryna y yo celebramos el final del viaje y compartimos pensamientos. Terminamos a las 3:30 AM, cansados, y personalmente sintiendo un 49% triste y un 51% contento.


Better ambiances

Improved sensations

Greater comfort
