Visiones de Otro Continente
– Extraños Movimientos en la Fuente –
por Fernando Paramio
Para ver los detalles al 100% de visualización mueve el cursor dentro de la imagen y usa las flechas izquierda y derecha

Extraños Movimientos en la Fuente
Descripción:
En las regiones salvajes de Australia habitan dos especies de cocodrilos. El de la imagen se trata del temido cocodrilo de estuario o de agua salada (Crocodylus porosus), conocidos allí afectuosamente como salties. Es la especie de cocodrilo más grande del mundo, son tremendamente agresivos y excelentes cazadores. Capaces de vivir tanto en agua dulce como de adentrarse hasta 500 km mar adentro, convierten en un acto de suicido el bañarse en cualquiera de los miles de kilómetros de costa que constituye su territorio. Los países mediterráneos no serían lo que son si nosotros tuviéramos a estos seres prehistóricos en nuestras costas. La psicosis vivida al penetrar en un área habitada por estas fatales criaturas y tener que cruzar en coche masas de agua donde su presencia era posible, provocó en mi caso un pequeño trauma que me alerta de su potencial presencia aún en zonas difícilmente accesibles para ellos, como el que aparece en la imagen, el cual parece haber tomado por territorio una de las escultóricas fuentes del parque.
Significado:
esta obra nos enseña a mirar y reflexionar dos veces antes de dar por hecho que conocemos algo, dado que podríamos estar ignorando algo vital.

Ediciones
Edición A3
- Máximo 100 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición A2
- Máximo 100 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Galería
- Máximo 7 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Museo
- Máximo 7 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Château
- Máximo 7 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Palacio
- Edición única (1 unidad)
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar

Selección del medio (tipo de papel)
Satinado – Baryta Photographique 310 g/m2
Para imprimir esta obra he seleccionado mi papel satinado favorito: Canson Infinity Baryta Photographique 310 gsm, ultrasuave, con reflejo atenuado, que proporciona una apariencia fotorrealista (veraz) a la escena. Negros profundos y alto contraste.

Información técnica
Año
Localización
Cáceres – España
Equipo principal
Canon EF300mm f/2.8L IS II USM
Sigma 50mm f/1.4 DG HSM (Art)
Información sobre la impresión
Impresora: Canon Imageprograf PRO-6000 (calidad excelente)
Tintas: Lucía PRO (12 tintas pigmentadas originales)
Papel calidad museo (norma ISO9706, gran durabilidad)
Margen blanco para firmar y numerar (información debajo)
Con certificado de autenticidad, firmado y numerado

Escala, dimensiones y márgenes

Edición A3
Tamaño imagen: 24 x 36 cm
Margen blanco: 2.85 x 3.0 cm

Edición A2
Tamaño imagen: 34 x 51 cm
Margen blanco: 4 x 4.2 cm

Edición Galería
Tamaño imagen: 66.7 x 100 cm
Margen blanco: 3.7 x 5.9 cm

Edición Museo
Tamaño imagen: 100x150cm
Margen blanco*: 5.8×8.85cm

Edición Château
Tamaño imagen: 115 x 172.5 cm
Margen blanco*: 6 x 8.85 cm

Edición Palacio
Image size: 140x210cm – 55.1 x 82.7″
*White margin*: 6.2×9.3cm – 2.4×3.7″
* Un tamaño de margen diferente es posible bajo pedido
Otras obras de la misma colección
(imágenes recortadas)

Better ambiances

Improved sensations

Greater comfort
