Visiones de Otro Continente
– Los Ojos de Colón –
por Fernando Paramio
Para ver los detalles al 100% de visualización mueve el cursor dentro de la imagen y usa las flechas izquierda y derecha

Los Ojos de Colón
Descripción:
La imagen muestra a Cristóbal Colón bajo un cielo amenazante, como los que debió de sortear cruzando por primera vez en la historia el gran océano Atlántico, en una travesía casi interminable, en condiciones durísimas, y puede que también llena de dudas, pues además de abandonar sus raíces durante un tiempo indefinido, soplaba en su contra una opinión generalizada, dado que el éxito de su viaje supondría la prueba irrefutable de una concepción del espacio diametralmente distinta: que la Tierra no era plana sino redonda. La postura de Colón en esta estatua (Jerónimo Suñol y Arturo Mélida, 1885) parece el lugar perfecto de reposo para un “águila marina de tripa blanca”. Se observa también, cobijado en el calzado del descubridor, un pajarillo que se resguarda de la espectacular rapaz. Este pequeño pájaro representa a la reina Isabel la Católica, por el cobijo que prestó a los indígenas de los territorios descubiertos. Quién sabe si Colón, junto con el conocimiento y las herramientas que utilizase en su legendario viaje, no contaría con algún secreto cuidadosamente guardado, como un águila marina de tripa blanca que, equipada con una excelente visión y guiada por un poder superior -el que fuera- le indicaba el camino en busca de la tierra deseada.
Significado:
Esta obra muestra como una persona, de carne y hueso, con conocimientos, herramientas, y el apoyo de algunos, puede cambiar la concepción del mundo. Define tu visión, establece lo que necesitas aprender y lánzate a por tus sueños.

Ediciones
Edición A3
- Máximo 100 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición A2
- Máximo 100 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Galería
- Máximo 7 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Museo
- Máximo 7 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Château
- Máximo 7 unidades
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar
Edición Palacio
- Edición única (1 unidad)
- Firmada y numerada
- Papel calidad museo
- Enmarcada o sin enmarcar

Selección del medio (tipo del papel)
Mate – Canson Infinity Edition Etching Rag 310 g/m2
Para imprimir esta obra utilizaré mi papel mate favorito en calidad museo de Canson Infinity: Edition Etching Rag 310 g/m2, un papel ligeramente texturizado, con ausencia completa de reflejos. Proporciona una sutil apariencia pictórica, más poética, en línea la estética de la obra y su historia.

Información Técnica
Año
Localización
Equipo principal
Canon EF300mm f/2.8L IS II USM
Canon EF24 mm f/1.4L II USM
Información sobre la impresión
Impresora: Canon Imageprograf PRO-6000 (calidad excelente)
Tintas: Lucía PRO (12 tintas pigmentadas originales)
Papel calidad museo (norma ISO9706, gran durabilidad)
Canson Infinity Baryta Photographique 310 g/m2
Margen blanco para firmar y numerar (información debajo)
Con certificado de autenticidad, firmado y numerado

Escala, dimensiones y márgenes

Edición A3
Tamaño imagen: 24 x 36 cm
Margen blanco: 2.8 x 3 cm

Edición A2
Tamaño imagen: 34 x 51 cm
Margen blanco: 4 x 4.2 cm

Edición Galería
Tamaño imagen: 66.7 x 100 cm
Margen blanco*: 4 x 5.9 cm

Edición Museo
Tamaño imagen: 100×150 cm
Margen blanco*: 5.8×8.8 cm

Edición Château
Tamaño imagen: 115 x 172.5 cm
Margen blanco*: 6 x 8.8 cm

Edición Palacio
Tamaño imagen: 140×210 cm
Margen blanco*: 6.2×9.3 cm
* Un tamaño de margen diferente es posible bajo pedido
Otras obras de la misma colección
(cropped images)

Better ambiances

Improved sensations

Greater comfort
